Mejora tu inteligencia y tu rendimiento académico. Se ha demostrado recientemente que los niños aprenden mejor en escuelas que tienen espacios verdes cerca, debido a que éstos reducen la contaminación ambiental. ¿Por qué no va a mejorar también nuestro rendimiento en el trabajo o en la universidad? Un día de senderismo en época de estudio puede venirnos muy bien.
Reduce el estrés y la fatiga mental. Distrae tu atención de tus problemas y te hace pensar en otras cosas, permitiéndote enfrentarlas con otra óptica. Eleva nuestras endorfinas y nos hace sentirnos mejor. Por eso nos sienta muy bien salir a dar una vuelta para despejarnos cuando se estamos preocupad@s por algo.
Acelera la recuperación. Un estudio publicado en Science señala que el tiempo del postoperatorio era menor en los pacientes que tenían vistas a un espacio natural y necesitaban menos analgésicos. Por otra parte, el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona afirma que existe una correlación entre varios factores de mortalidad o enfermedad (asma, muerte por enfermedades cardiovasculares, etc) con el número de árboles que hay en el entorno. Los extremeños gozamos de un alto número de árboles y espacios naturales en los alrededores de nuestros pueblos y ciudades: te invitamos a disfrutar de nuestra naturaleza si estás recuperándote de alguna dolencia.
Respiras aire puro, con poca o muy poca contaminación. En Extremadura tenemos uno de los mejores aires del país, y casi de Europa. Esto da un descanso a tus fosas nasales y a tus pulmones, que se pasan el día filtrando contaminantes. Además, cuanto más tiempo pases en aire poco contaminado, menos posibilidades tendrás de formar parte de las 27.000 muertes prematuras por contaminación de aire que hay en España cada año.
Estimulas tu metabolismo y mejoras tu sistema inmune. El funcionamiento fisiológico de tu cuerpo se activa cuando realizas ejercicio, y si el esfuerzo es moderado, puede mejorar también tu sistema inmune. Si además acompañas esto con una alimentación sana, variada y equilibrada, estarás haciendo mucho por tu salud. Sin embargo, si el ejercicio o el esfuerzo son excesivos, pueden tener el efecto contrario según algunos estudios científicos. Como se suele decir, en la moderación está la virtud.
Ayudas al desarrollo del tejido social y económico en las zonas rurales. Si te alojas en casas rurales, contratas guías locales para excursiones, o deportes de aventura en la zona, estás favoreciendo el turismo sostenible y el crecimiento económico de lugares quizás poco desarrollados, frenando así el exilio de muchas personas hacia las ciudades, lugares donde la acumulación de gente provoca altos niveles de contaminación y otros graves problemas como desigualdades económicas y sociales, problemas de abastecimiento, etc. que en un futuro también podrían afectarte a ti.
¡Así que si aún tenías dudas, busca tus botas de montaña o senderismo y anímate!
Si te interesan nuestros servicios para tu proyecto, contáctanos sin compromiso