Coordinación y gestión del LIFE Rupis en Arribes del Duero (Portugal).
Seguimiento de poblaciones de aves rupícolas (alimoche, águila perdicera y buitre negro)
2018
Organización de viajes de buceo al Mar Rojo (Sharm el Sheikh, Hurgada). Gestión de grupos, turismo responsable.
2015/2019
Técnico de campo en la ONG SPEA (Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves) en Madeira. LIFE Fura-bardos y LIFE RecoverNatura.
2014/2015
Estudio científico sobre la biometría y biodiversidad de aves del BAAPA (Bosque Atlántico del Alto Paraná) en la Reserva San Rafael (Paraguay)
2013
Villasán, M., Prunier, F., Rabadán, J., & Ezzaki-Chokri, K. (2025). Observation.org y la Inteligencia Artificial: Claves para la Conservación y el Conocimiento Taxonómico de los Odonatos. Comunicación presentada en el IV Simposio Ibérico de Odonatología, Amposta, España.
Artículo científico:
Buzzetti, F. M., Brizio, C., Prunier, F., Villasán Barroso, M., Malige, C., Odé, B., Rivas Fuenzalida, F., Kotitsa, N., Kalkman, V. J., Nodari, A. M., Wałach, K., König, S., Forlani, E., Bennett, D., Repetto, E., Stefanidis, A., Larroux, N., Pavesi, A., Starka, R., ... Zaragoza Trello, C. (2024). Orthoptera (Insecta) and TEOSS: Field research results of the bioacoustic workshop in Verona. Bollettino del Museo Civico di Storia Naturale di Verona, 48 (Botanica Zoologia), 25–32. https://doi.org/10.61006/bbz202402
Libro:
Prunier, F., Cabana, M., & Villasán, M. (Eds.). (2024). ECOO 2024: 7th European Congress on Odonatology: Abstract book. AEA El Bosque Animado.
Póster científico:
Guerra, J., Villasán, M., Cabana, M., Casanueva, P., Díaz-Martínez, C., Miralles-Núñez, A., & Prunier, F. (2024, junio). What has changed since 2015? Improving Odonata coverage in Spain. Póster presentado en el 7th European Congress on Odonatology, Sevilla, España.
Capítulo de libro:
VVAA. (2021). Extremadura. En S. Palazón (Ed.), La nutria en España: Treinta años de seguimiento. Grupo Nutria, SECEM.
Cuaderno de educación ambiental:
Villasán Barroso, M. (2018). Cuaderno de campo La Cocosa. Diputación de Badajoz.
Póster científico:
Villasán, M., Esquivel, A., & Peris, S. (2014, noviembre). Estudio biométrico inicial sobre una comunidad de aves del Bosque Atlántico, Sur Paraguay. Póster presentado en el XXII Congreso Español de Ornitología, SEO/BirdLife, Madrid, España.
TFM:
Villasán, M. (2013). Distribución y abundancia del arrendajo (Garrulus glandarius) y otras aves forestales en el bosque de la Honfría: Diagnosis de la salud de un ecosistema con influencias antrópicas a partir de aves como bioindicadores. Universidad de Salamanca. ResearchGate.
Capítulo de libro:
VVAA. (2009). Las grullas como recurso turístico en Extremadura. En Extremadura en la Red: Blogs y fotografía de naturaleza. Junta de Extremadura, Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo.
Póster científico:
Expósito, M., Villasán, M., Pulido, J. P., & de la Cruz, C. (2009, octubre). Variación estacional de la dieta del rabilargo ibérico (Cyanopica cooki) en una dehesa del sureste de la península ibérica. Póster presentado en el VI Congresso de Ornitologia da SPEA, SPEA – SEO/BirdLife, Elvas, Portugal.